Marco para la Gestión y el Liderazgo Educativo Local: Promoviendo prácticas de liderazgo intermedio para la mejora integral de la educación pública en los territorios

Desde el año 2017, Chile comenzó a implementar una Nueva Educación Pública (NEP) con la convicción compartida de la necesidad de impulsar un sistema educativo acorde a las demandas del siglo XXI, con enfoque sistémico y de derechos, garante de mayor justicia y cohesión social.

Para avanzar en esa línea, necesitamos contar con líderes intermedios que movilicen el cambio y la mejora educativa a nivel local, acompañando en terreno a los líderes educativos, profesores, educadoras y asistentes de los establecimientos educacionales en su tarea de generar condiciones organizacionales que promuevan el trabajo colaborativo y el desarrollo de capacidades profesionales.

Este documento, que se basa en la actualización del Marco para para la Gestión y el Liderazgo Educativo Local (Líderes Educativos, 2017), tiene el propósito de orientar la actuación de los directivos del sistema educativo de este nivel, con una mirada sistémica, en un momento de cambio profundo y de mayor foco en lo pedagógico, con el objetivo de contribuir a una educación pertinente y de calidad, a través de procesos de mejora sostenible en cada comunidad educativa.

El documento es una herramienta clave que busca promover prácticas de liderazgo en el nivel intermedio para mejorar integralmente la educación pública en los territorios. En esta segunda versión actualizada del Marco para la Gestión y el Liderazgo Educativo Local, se incorporan aprendizajes y reflexiones derivadas de la implementación de la Nueva Educación Pública en Chile de los últimos años.

Concebido como una guía de orientación estratégica, no prescriptiva, este Marco reconoce el papel esencial de los líderes educativos intermedios como articuladores de políticas, diseñadores de estrategias y catalizadores del cambio en las comunidades educativas. Su propósito es fortalecer las capacidades profesionales de los equipos directivos del nivel local, fomentar la gobernanza educativa, la colaboración en red y garantizar un apoyo técnico-pedagógico que impulse el desarrollo de proyectos educativos pertinentes e inclusivos.

En el contexto de un sistema escolar con múltiples desafíos y que evoluciona hacia nuevas formas de abordar la pedagogía, la convivencia, la integración y la cohesión social, el presente documento reafirma el compromiso con la construcción de una educación pública que sea un derecho humano fundamental, al servicio del bienestar y el desarrollo de cada estudiante, y de la sociedad en su conjunto.

Esperamos que este Marco sea una fuente de inspiración y una herramienta práctica para aquellos equipos que lideran a nivel local y deben garantizar el cumplimiento de las políticas públicas, trabajando de manera conjunta y coordinada con los equipos directivos de los centros educativos, con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes a nivel local.