Artículo académico: Prácticas de liderazgo medio en coordinadores/as de tercera jornada de la educación de personas jóvenes y adultas en Chile
Esta sección tiene por objetivo publicar un resumen de los artículos publicados, en diferentes revistas académicas, por los y las profesionales de C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional.
Artículo:
Título: Prácticas de liderazgo medio en coordinadores/as de tercera jornada de la educación de personas jóvenes y adultas en Chile.
Autores:Andrea Carrasco, Pablo González y Diego Barraza.
Idioma de publicación: Español.
Link: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2330
Para citar este documento: Carrasco Sáez, A., González Martínez, P. y Barraza Rubio, D. (2021). Prácticas de liderazgo medio en coordinadores/as de tercera jornada de la educación de personas jóvenes y adultas en Chile. Psicoperspectivas, 20(2). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue2-fulltext-2330
Resumen:
La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) constituye un permanente reto para la política pública y la gestión educativa en Chile. Esta situación se evidencia en un conjunto variado de desafíos que el fortalecimiento de esta modalidad plantea: la superación de la falta de recursos materiales, la preparación de docentes y de equipos de gestión, el reconocimiento formal y apoyo a los cargos de coordinación existentes en la modalidad, son algunos de ellos. En ese marco, este artículo busca indagar sobre las prácticas de los/as coordinadores/as de establecimientos “EPJA Tercera Jornada”, antiguas escuelas nocturnas, comprendiéndolos/as como actores clave en la gobernanza de la modalidad, a partir de reconocerlos como líderes en el ejercicio de sus funciones.
La metodología consideró un levantamiento de información cualitativa a través de entrevistas online a coordinadores y docentes, así como también acompañamientos virtuales.
Los principales hallazgos se centran en que los coordinadores desarrollan prácticas simultáneamente vinculadas a la gestión pedagógica, formativa y de gestión de recursos en las instituciones, lo que supera con creces las características que la literatura ha definido como líderes medios.